¡¡Hola a todos!!
En esta ocasión os vamos a hablar sobre las actividades que realizamos en el Centro Joven, nos hemos puestos nuestros atuendos de chefs científicos y hemos realizado varios slim (por que nos gusta innovar e investigar).
En esta ocasión os vamos a hablar sobre las actividades que realizamos en el Centro Joven, nos hemos puestos nuestros atuendos de chefs científicos y hemos realizado varios slim (por que nos gusta innovar e investigar).
Primero hicimos slime y diréis ¿Qué es exactamente el slime? es una masa blanda y de colores con la que podemos jugar y divertirnos
¿Cómo podemos hacer slime?
Lo podemos hacer de forma casera ya que la receta se encuentra en internet, no es tóxico por lo que se puede hacer sin ningún peligro, solo necesitamos:
- Dos vasos o boles
- Cucharas
- 2 cucharadas de cola blanca
- 1 cucharadas de detergente líquido (jabón de lavadora)
- Un poco de maicena
- Un poco de bórax con agua en otro vaso (el bórax se consigue en la farmacia)
- Purpurina o pintura (para que tenga diferentes colores)
Se mezcla todo con la ayuda de una cuchara y nos daremos cuenta que el slime esta listo cuando se haya quedado sólido y homogéneo y lo podamos moldear con las manos.
Pero como a nosotros no gusta investigar tanto no solo hemos echo este slime sino que ¡¡¡hemos elaborado dos recetas más!!!
En nuestro siguiente experimento usamos:
- Un recipiente hondo
- Cuchara
- Maicena
- Detergente líquido
- Pintura
El proceso de nuestra creación consistía en echar dos cucharadas de maicena, media cuchara de detergente líquido y mezclarlo con la cuchara hasta que se junte todo, a continuación añadir unas gotitas de pintura y a mezclar con las manos. ¡Ya veréis que textura tiene!
Nuestro tercer experimento consistía en:
- Un recipiente hondo
- Una cuchara
- Cola blanca
- Pintura
- Detergente líquido
Por último y cómo nos lo pasamos tan bien siendo científicos hicimos el fluido no newtoniano y diréis ¿qué es esto? es muy sencillo es mezclar maicena y agua a partes iguales y ¿cuál es el resultado?
Un masa que tiene una densidad diferente dependiendo de la velocidad a la que la toques, si la tocas suave el dedo se te queda manchado, mientras que si lo haces muy rápido ¡¡¡es elástico y revota!!!
Esperamos que lo intentéis en casa y que nos contéis como ha sido, si tenéis la receta de algún experimento también nos gustaría saberla.
Recordad que el Centro Joven abre sus puertas los Sábados de 18:00 a 21:00 y los Domingos de 18:00 a 20:00 y podéis venir por el precio de 4 Euros si es un día suelto o inscribiros por solo 12 Euros al mes. Os esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario