Mostrando entradas con la etiqueta centro joven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro joven. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

Así fue la Gala de proyección y entrega de premios del II Concurso de cortometrajes-Ciudad de Nájera 2018

¡Hola a tod@s!

El pasado 25 de mayo tuvo lugar la Gala de proyección y entrega de premios de la II edición del Concurso de Cortometrajes - Ciudad de Nájera 2018, organizado por el Grupo Comunitario y el Ayuntamiento de Nájera, para todos los alumnos/as de todos los centros escolares de Nájera y su comarca.

Para quién ande un poco despistado/a, el grupo comunitario es un conjunto de asociaciones del ambiente social y educativo. Se juntan con la misión de concienciar a la sociedad sobre los problemas que nos rodean, este año, han realizado diversas actividades, entre ellas, una concentración el 25 noviembre; día contra la violencia de género, cinefórum con proyecciones de cortos sobre temas sociales, en los que se incluye pastas, café y servicio de ludoteca gratis, y este concurso de cortometrajes para escolares.
Presentadora: María Lacalle Nalda

Dicho esto, la gala se celebró en el Cine Doga de Nájera, a la cual, acudió mucha gente y dónde se proyectaron muchos de los cortos que se habían presentado, por suerte, este año, ha aumentado el número de personas que han querido participar en el concurso.
Como ya sabéis, los cortos debían ser de una temática específica:
  • Prejuicios sexistas
  • Prejuicios interculturales
  • Prejuicios sobre capacidades diversas


Los premios se dividían en tres categorías y en cada una de ella había tres premios, aunque en la segunda y tercer categoría sólo se entregaron dos premios.
  • La categoría era para quinto y sexto de primaria
      • El primer premio valorado en 250€ fue para "No hay género para los sueños"
        Samuel,Sergio, Jimena, Andrés y Carlota
      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "La historia de Noelia"

Martina, Eva, Carla y Noemí
      • El tercer premio valorado en 50€ fue para "Todos iguales" 

Mariam, Youssef y Martina
  • La categoría era para primer ciclo de la ESO.
      • El primer premio valorado en 250€ fue para "No al racismo"
Ángel, Miguel y Mohammed


      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "El problema es de todos" 
Lucía, Alexia, Teresa y Marina

  • La categoría era para el segundo ciclo de la ESO Y FP.
      • El primero premio valorado en 250€ fue para "La mujer a lo largo de la historia"
Lucía, Nuria y Marta

      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "Interculturalidad alemana"  
Álex y Roberto

Como novedad, y para que nuestros escolares lo tengan más fácil, el año que viene la III Edición del Concurso de cortometrajes Ciudad de Nájera lanzará sus bases al término de la primera evaluación, además durante las vacaciones de Navidad se realizarán unos talleres sobre creación cinematográfica. , para que no interfiera en los exámenes, ni en los estudios. Así que, desde los Servicios de Ocio de Nájera animamos a todos los escolares de Nájera y su comarca a que no dejen pasar la oportunidad y se presente el año que viene al concurso. Estamos muy contentas de la acogida que ha tenido este año, y esperamos que el año que viene tenga más aún.

Además todos los que han participado se han llevado un buen sabor de boca y seguro que repiten. 
Para terminar, agradecer a todos los que han hecho posible este concurso, por el buen trabajo que han realizado, a todos los que habéis participado por vuestro esfuerzo y como no, ¡ENHORABUENA a los ganadores!

¡Nos vemos el año que viene! 

viernes, 11 de mayo de 2018

Internet, ¿amigo o enemigo?

Hola a todos y a todas,
ya sabéis que desde este blog hablamos mucho de todo lo que Internet nos puede aportar en los estudios, a la hora de buscar trabajo, para conocer gente, para encontrar formación, ocio y un larguísimo etcétera. Y es que, desde luego Internet a supuesto muchas mejoras en nuestra vida. Pero, al igual que en el mundo "real" nos podemos encontrar gente buena y gente mala; en el mundo "virtual", también podemos encontrar gente buena, pero lo que no sabemos es que la gente mala que nos podemos encontrar, se multiplica por siete.
El anónimato, la dificultad de aplicar legislación y el exceso de confianza hacen que internet se haya convertido en el paraíso de depedradores sexuales, ladrones y estafadores.

El pasado martes 8 de mayo, tuvo lugar una charla impartida por la Guardia Civil, esta estaba dirigida a padres y madres; por lo tanto la mayoría de los asistentes eran lo que se conoce como inmigrantes digitales (puedes hacerte una idea de lo que esto significa viendo este divertido vídeo: Una mama y su PC). Ellos piensan que hay muchas cosas que se les escapan por no haber nacido en la época digital; sin embargo, nosotros, los nativos digitales, pensamos que lo controlamos todo. Pero después de escuchar lo que ese Guardia Civil había visto aquí mismo, en nuestra comunidad, me quede con la idea de que ni los nativos digitales somos conscientes de los peligros a los que nos exponemos.
Peligros de Internet
 
-Virus (malware):
Hay muchos tipos de virus rondando por internet: keyloger, spyware, gusanos, troyanos, phising... A través de estos virus pueden entrar en nuestros ordenadores personales y hacer lo que quieran: desde suplantar nuestra identidad para cometer delitos, acceder a nuestras fotos privadas o incluso encender nuestra webcam y ver todo lo que hacemos. Parece impensable que algo de esto pueda pasarnos, pero estos delitos están a la orden del día.
¿Cómo protegernos?
Una manera sencilla de portegernos es actualizar nuestro antivirus semanalmente, no hace falta que sean de pago, hay antivirus gratuitos muy buenos como por ejemplo: Avast, AVG, Bitdefender... Aunque nos parezca un rollo realmente no tardamos nada en hacerlo y nos ahorrará más de un quebradero de cabeza.
Además algo que sí o sí debemos hacer es tapar la webcam de todos nuestro dispositivos, basta con poner una pegatina en la lente y ya estaremos protegidos de posibles mirones.

- Huella digital:
En anteriores entradas,  ya hablamos de la cada vez más extendida práctica, sobretodo en las grandes empresas, de consultar nuestra trayectoria en las redes a la hora de aceptarnos en un puesto de trabajo. Da igual todos los estudios que tengas o lo responsable que seas a día de hoy, si en tus redes dan mala apariencia... estás perdido.


¿Cómo protegernos?
Las comidas de amigos, las salidas nocturnas, las fiestas de los pueblos... Si llega un momento en el que ves que no controlas, o que algún amigo no controla, evita y evítale que use el móvil, podemos hacer cosas de las que nos arrepintamos, porque aunque tu no te acuerdes quizás de lo que hiciste, internet si que se acuerda para siempre y una mala publicación puede pasarnos factura.

- Comunidades peligrosas
En internet podemos encontrar de todo, una de las cosas que más me sorprendió fue la existencia de comunidades pro-suicidio, apologías antisociales, sectas... Buscan nuestros momentos más vulnerables para conseguir atraparnos y luego es muy difícil salir.
¿Cómo protegernos?
Si estamos en un momento de bajón o de baja autoestima, no tomar decisiones importantes. También es importante compartir nuestras experiencia con gente de la vida "real", es decir, que no sea del mundo digital, seguro que aunque creas que no, hay alguien que te comprende.

-  Grooming:
Según pantallas amigas podemos definir Grooming de manera sencilla como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. Creemos que eso no puede pasarnos a nosotros pero los depedradores sexuales no son tontos, de hecho suelen ser personas con buenos trabajos y buena posición social. Conocen nuestra forma de comunicarnos, investigan nuestro entorno, saben cúal es nuestro estado de ánimo, etc...
¿Cómo protegernos?
Ser conscientes de la información personal que damos es muy importante. La mayoría de las personas publicamos a diario en nuestras redes sociales: hoy me voy de compras, hoy tengo entrenamiento, me voy al insti, voy al pueblo con mis padres, comentarios dándote ánimos... Algo que parece inocuo una persona con malas intenciones puede utilizarlo en nuestra contra. 

¿Cómo? Pareciendo ser 100% compatible con nosotros, sabiendo por comentarios cuando estamos más vulnerables, conociendo los sitios que frecuentamos. Aunque no nos demos cuenta somos muy predecibles, y como hemos dicho antes, los depredadores sexuales no son tontos. Además de ser conscientes de la información que compartimos, también debemos tener una persona de confianza a la que le contemos TODO, auque te digan que no lo digas, es muy importante. Hay muchos menores desaparecidos en casos como estos. Un consejo que nos dejó es que tengamos escritas en un lugar oculto todas nuestras claves y  las redes en las que nos movemos. Ese lugar lo podemos compartir con alguien de confianza, en muchos casos a supuesto ahorrar tiempo y salvar vidas.

- Sexting:
Según la misma fuente, el sexting se trata de el envío de imágenes (fotografías o vídeos) íntimas de forma voluntaria por parte de quien las protagoniza a otra persona por medio del smartphone. Esto puede ser entre menores o entre adultos. Se trata de algo de lo más usual, todos conocemos a alguien que se fotografía ligerito de ropa para mandarlo a alguien o incluso para subirlo a las redes sociales.
El culto al cuerpo es una de las caracteristicas definitorias de la época en la que vivimos, nos encanta cuidarnos y hacer deporte para estar guapos y para gustar a los demás (aunque lo importante es gustarse a uno mismo como es). Pero aunque nos encante nuestro cuerpo y queramos mostrar al mundo nuestros atributos o utilizarlos para seducir a nuestro "amor" tenemos que tener mucho pero que mucho cuidado. En primer lugar porque subiendo a las redes nuestra imagen CUALQUIERA puede hacerse con ella, existen muchos casos en que fotografias de las redes sociales han sido utilizafas como reclamo en páginas pornográficas o modificadas con photoshop para hacer chantaje. Y en segundo lugar, mandar nuestros fotos sugerentes a la persona que nos gusta en ese momento puede ser muy peligroso, las relaciones sobretodo en nuestra juventud no son eternas y una pareja despechada con fotográfias de su ex en su poder... pueden arruinarte la vida.
¿Cómo protegernos?
Ser conscientes de que nuestro smartphone está siempre conectado a Internet, por lo tanto aunque no quieras compartir tus fotos, éstas son sincronizadas con Google o con otras plataformas, por lo tanto se suben a la nube. No ultilizar la redes como medio de seducción, tu piensas estar consiguiendo que tu posible ligue te vea pero en realidad hay mucha gente con otras intenciones que te está viendo, así que, busca otra forma de conseguirlo, como por ejemplo en espacios reales que ahí sabes quién te está viendo en realidad. Y por último mucho cuidado con los juegos de pareja, hay muchas formas de disfrutar de vuestros cuerpos sin dejar documentos gráficos que en un futuro os puedan arruinar la vida, hay gente que se ha tenido que cambiar incluso de ciudad, y lo que es peor, se han llegado a suicidar. Sin hablar de la huella digital esos documentos siempre permanecerán en tu historial de Internet, cuando quieras buscar trabajo, cuando seas padre/madre...

- Ciberbullying:
Se define como el uso de medios telemáticos como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, sms, móviles y páginas webs para acosar, causar miedo o intimidar a un individuo o grupo de manera repetida. Dicho de otra manera, es el acoso de toda la vida pero usando los medios digitales para seguir con las burlas de clase. Lo cual agrava el problema traspasando las puertas del instituto o colegio y convirtiéndose en un acoso durante las 24 horas del día. Además, las formas de hacerlo también han cambiado, ya no solo te esperan en el patio, sino que suben imágenes tuyas vergonzosas a las redes sociales, suplantan tu identidad para mandar mensajes a tus contactos en tu nombre, modifican imágenes tuyas para humillarte... en definitiva te hacen la vida imposible. 
¿Cómo protegernos? 
En todos los centros hay acosadores, pero estos no son nada sin una víctima. Así que tenemos que intentar evitar a este tipo de personas y elegir muy bien nuestras amistades. La popularidad nos parece muy importante pero en realidad no es tanto, en realidad es más importante pasar más desapercibido y estar con gente que te entiende, te respeta y con la que puedes pasarlo realmente bien. Es mejor tener 10 seguidores en la vida real que 1000 en Instagram donde a la mayoría ni conoces ni te van a poder ayudar cuando te pase algo. Por otro lado, si alguien te empieza a molestar actúa rápido, intenta pasar de él/ella (no hay mayor desprecio que no hacer aprecio), y si en una semana no para, da la voz de alarma en el centro, a tus padres y a tus compañeros. No esperes a que vaya a más. Y por último y no menos importante, si ves que alguien lo sufre, ayúdale, a tí te gustaría que te ayudasen. Además saber que alguien está siendo acosado y no denunciarlo es también un delito y no serías la primera persona que ha tenido que cumplir condena por no denunciar un caso.

La verdad que esa charla nos dejó muy asustados, aunque todos estos peligros ya los conocíamos, siempre piensas que no te puede pasar a tí; pero al enseñarnos casos reales, qué han pasado a pocos kilómetros de nuestras casas, ¡incluso algún caso de Nájera! Pederastia, extorsión, subida de imágenes en páginas pornográficas, difusión de imágenes de ex-novios desnudos... Pero no podemos vivir con miedo, pero si con precaución. Actualiza tu antivirus, tapa tu webcam, no te hagas fotos sugerentes y menos las compartas, elige bien a tus amigos reales y sobretodo cuando notes algo raro... cuéntaselo a alguien.

Si quieres venir al centro joven, te dejamos la entrada con toda la información. Para más información puedes llamar al 652 64 68 49, mandar un mensaje de whatsapp a ese mismo número, o escribir un correo electrónico a elcoledemaria@gmail.com.

¡Hasta la próxima amig@s!

viernes, 20 de abril de 2018

Concurso de cortometrajes Ciudad de Nájera 2018

¡¡Hola de nuevo a todos y todas!!

Ya está aquí el concurso de cortos más esperado, este año vuelve el concurso de cortos Ciudad de Nájera 2018 y queremos informaros un poco sobre como va a estar dirigido, los plazos, los temas, calendarios, etc...
  
Participantes:
Podrán participar todos los centros escolares de Nájera y su comarca, así como los usuarios del Centro de Ocio municipal de Nájera y las personas residentes y vinculadas a la ciudad; en caso de ser menor de edad, con una autorización de los padres.
  • Categorías:
    • 1ª categoría: 5º y 6º de E.Primaria.
    • 2ª categoría: 1er ciclo de E.S.O. o F.P. Básica.
    • 3ª categoría: 2º ciclo de E.S.O., Bachillerato y C.F. Grado Medio.
Se presentarán en grupos de 3 a 6 miembros. Todos deben pertenecer a la misma categoría.

Novedades: no hace falta vivir en Nájera, pero si tener relación demostrable con nuestro municipio. Y los grupos pueden ser de diferentes centros o incluso de fuera, pero tienen que ser de la misma categoría.

Temas y modalidad:
El argumento deberá estar relacionado con:
  • Sexismo.
  • Diversidad funcional.
  • Convivencia intercultural.
La duración total será de 5 minutos, incluyendo títulos y créditos.
No se aceptarán videos con imágenes violentas, denigrantes, vejatorias o insultantes.
La organización se reserva la opción de no incorporar aquellos cortos que puedan atentar contra los derechos humanos.

Presentación:
Los cortos serán presentados en los centros participantes, en un USB, junto con la ficha de inscripcion de cada participante y dentro de un sobre cerrado, donde deberá figurar:
  • Título de la obra.
  • Categoría en la que participa.
    Formulario de inscripción
  • Centro donde hace la entrega.
Una vez finalizado el certamen, el USB será devuelto en el centro de entrega.

NOTA: en caso de grupos de diferentes centros, se podrán entregar eln cualquier centro escolar o centro joven, el lugar de entrega no importa.

IMPORTANTE: meter la ficha de inscripción firmada en el sobre. 

Calendario:
  • Entrega de premios: Hasta las 14:00 horas del 4 de Mayo de 2018.
  • Fallo del jurado: 18 de Mayo de 2018.
  • Proyección y entrega de premios: 25 de Mayo de 2018, a las 19:00 horas en el Cine Doga.
Premios:
Habrá un premio por cada una de las tres categorías:
  • 1er premio: 250€.
  • 2º premio: 100€.
  • 3er premio: 50€.


Si quieres información más completa, te dejamos aquí el enlace para que puedas echarle un ojo: Pincha aquí. También podrás descargarte la ficha de inscripción. 
¿Has realizado alguna vez un corto?, ¿Te gustaría participar?, si es así, no dudes en apuntarte. ¡Anímate y participa!
¡Muchas gracias y mucha suerte!

viernes, 30 de marzo de 2018

LA AUTOESTIMA: la mejor aliada que puedes tener

 ¡Hola a todos y a todas!

Todos estamos de acuerdo en que la adolescencia es un periodo de cambios. Una etapa del desarrollo evolutivo en la que estamos en constante búsqueda de nuestro sitio en el mundo. De ahí, la necesidad de experimentar, conocer y posicionarse en diversos roles. Por eso, es especialmente importante que la autoestima en los adolescentes sea alta. De lo contrario, pueden emprender un camino desacertado.

Lo primero que tenemos que saber, para entender todo de lo que vamos a ver a continuación, es el concepto de autoestima, y para qué sirve.

¿Qué es la autoestima? 

 

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influida en muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo.
Se puede ganar autoestima como perder autoestima por situaciones amorosas, familiares, de trabajo; por agentes externos o por nuestra propia autocrítica positiva o negativa.

¿Para qué sirve la autoestima?


Durante la adolescencia adquiere fuerza la necesidad de reflexionar profundamente sobre uno mismo. A su vez, el cerebro va madurando y se adquieren nuervas habilidades. Todo ello influye en el proceso de adquisición de una nueva identidad. De ahí que solo cuando hemos desarrollado un autoconcepto coherente de nosotros mismos, podremos construir nuestra autoestima.

Por tanto, la autoestima contribuye a que nos aceptemos a nosotros mismos y que valoremos nuestras cualidades. Al igual que sabemos cuáles son nuestros defectos, debemos ser conscientes de las fortalezas que tenemos y sacarlas a relucir.
No es ser ególatra, es ser realista y alimentar nuestra autovaloración. La autoestima es una muestra de respeto hacia ti mismo y hacia los demás. Solo el que se respeta se hace respetar. Al igual que únicamente el que se valora, se pone en valor ante el resto de personas.


¿Cuándo se forma la autoestima?



Se forma desde el nacimiento. Es la relación entre el temperamento genético y el ambiente en el que vives. Todo se va asimilando e interiorizando. Puede variar a lo largo de la vida.
Los Factores que influyen son los personales ( imagen corporal, habilidades físicas e intelectuales, etc), personas importantes (padres, hermanos, profesores, amigos, etc), y sociales (valores, cultura, creencias, etc). Como ves, la autoestima está muy ligada a la sociedad en la que naces y vives.

La autoestima del adolescente suele disminuir por los cambios físicos que tu cuerpo tiene. Te empieza a importar el no ser correspondido por amigos o por el grupo al que perteneces. También influyen los cambios: el paso de primaria a secundaria y a veces, el traslado de centro escolar.                    
Dos cosas en particular influyen en la autoestima que tengas:
  • cómo eres visto y tratado por los demás 
  • cómo te percibes a ti mismo. 
Cuando eras pequeño, padres, profesores y otras figuras de autoridad influían en las ideas que tenías sobre ti mismo. Si sufriste más críticas que elogios, es  menos probable que hayas desarrollado una autoestima sana. También es fácil que los adolescentes que estáis aún formando valores y creencias, construyáis vuestra imagen a partir de lo que dicen las personas de alrededor.
Pero las críticas no siempre vienen de otros. También pueden venir de ti mismo que actúas de "crítico interior”. Si esta crítica es negativa puedes dañar tu autoestima tanto como si viniera de fuera. Si te ves con las cualidades que admiras, probablemente tendrás una autoestima alta. Por el contrario, si no ves en ti las cualidades que admiras, puedes desarrollar una baja autoestima. A veces lo que pasa es que no eres capaz de apreciar las grandes cualidades que tienes.

Cómo mejorar tú autoestima.


 - Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. No centres la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. 

 - Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas dejan de realizar sus objetivos debido a sus ansias de perfección.

 - Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los hace. Forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en unas cosas. 

 - Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu altura), empieza a quererte tal y como eres.

 - Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. 

 - Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de decirlas. 
       
 - Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas. Ayuda a limpiar tu barrio. Participa en una maratón benéfica por una buena causa. Hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.            

- Haz ejercicio. Quitarás estrés y estarás más sano y más feliz.       
                
- Pásatelo bien. Disfruta tu tiempo con personas que te importan. Haz cosas que te gustan. Relájate y no dejes tu vida en suspenso.


La buena o la mala autoestima influirán en todos los aspectos de tú vida, en la formación de tú personalidad y también en tú felicidad. Esperamos que tengas en cuenta todo lo que te hemos contado, y recuerda, ¡si puedes soñarlo, puedes hacerlo!.
 
Si quieres venir al centro joven, te dejamos la entrada con toda la información. Para más información puedes llamar al 652 64 68 49, mandar un mensaje de whatsapp a ese mismo número, o escribir un correo electrónico a elcoledemaria@gmail.com


¡Un saludo para tod@s!

viernes, 9 de marzo de 2018

Y tú,¿a qué dedicas tú tiempo libre?

¡Hola a tod@s!

En esta ocasión, dedicamos la entrada para hablar sobre la importancia que tiene el tiempo libre en los jóvenes. Pero antes de continuar con la entrada, hay que tener claro qué es el tiempo libre. ¿Lo sabes?

El tiempo libre es el periodo de tiempo que la gente dedica a actividades que no corresponde a trabajo y/o formación, ni a tareas domésticas. Es un tiempo que cada persona puede utilizar a su gusto. El tiempo libre puede ser utilizado para realizar actividades como ir al supermercado o visitar al médico, se trata de tareas que solo pueden ser realizadas en ese momento debido a ocupaciones de la persona. 

Por otra parte, tenemos el tiempo de ocio, tendemos a pensar que tiempo libre y tiempo de ocio es lo mismo, pero no. El tiempo de ocio es un tiempo que dedicamos a realizar actividades voluntarias bien sean de diversión, formativas o informativas que llevan a una persona a disfrutar de su tiempo libre. No hay diferencias delimitadas entre una actividad de ocio y una obligatoria, dependerá de cada persona. Por ejemplo, para algunas personas, estudiar consiste en una actividad de ocio y para otras es una obligación.

La utilización que los adolescentes hacen de su tiempo libre tiene una gran importancia en la formación de su personalidad, en su salud y en la relación con su entorno y con las demás personas.

Todos los jóvenes necesitan ratos de ocio para desarrollarse, en la adolescencia el tiempo libre es especial, se pierde interés por los juguetes y ganan protagonismo muchas cosas que hasta ahora no eran tan importantes , como por ejemplo: salir con los amigos. De echo, muchas veces es más interesante estar con los amigos que la actividad que estén realizando.
Muchos expertos afirman que si el tiempo libre no esta bien organizado, se puede llegar al punto de no saber muy bien que hacer... y aburrirse. 




Es primordial crear espacios y actividades para que los adolescentes no tengan una inactividad constante, ya que en esta edad, es muy importante el echo de estar siempre en contacto con la sociedad. Para ellos, el adolescente, debería tener algún hobby o afición, para que no identifique que el tiempo libre es igual a no hacer nada. No utilizar bien el tiempo libre, puede crear adicciones como por ejemplo: videojuegos, drogas, actividad sexual, etc. Por ellos, se deberían inculcar valores, costumbres y hábitos para que no acabe sucediendo.

Actividades recomendables

  • Deportivas
Es recomendable que los adolescentes practiquen ejercicios y algún deporte, ya que esto reporta una serie de beneficios desde el punto de vista fisiológico (reduce el riesgo de ciertas enfermedades y ayuda a combatir la obesidad), psicológico (aumenta la seguridad en uno mismo), y social (desarrolla la solidaridad y la sociabilidad).

Muchos niños que practicaban algún deporte los abandonan al llegar a los 16 o 16 años. Esto es debido a que el deporte deja de ser un juego y adquiere un carácter competitivo en el que se marcan unos objetivos que en muchas ocasiones son muy poco realistas, al ser conscientes de ello los jóvenes pierden la ilusión y emplean su tiempo libre de otra manera.
  • Culturales
Para que las actividades culturales sean atractivas para los jóvenes debemos hacer que ellos participen y puedan desarrollar toda su creatividad, los adolescentes preferirán normalmente actividades que puedan realizar con otros jóvenes como; grupos de teatro, bandas de música, entre otros.
  • Sociales
Es positivo estimular la participación de los jóvenes en actividades de tipo social para que tomen conciencia y aprendan a ser solidarios.



No existe una guía para saber cómo ocupar el tiempo libre, cada uno tiene sus gustos.  Pero hay que tener en cuenta que una mala utilización del mismo puede extrañar riesgos, ya que muchos jóvenes lo emplean con fines que pueden ser peligrosos para su vida, llevándolos a la pereza y desorganización. En muchas ocasiones, todo depende del contexto social, económico y cultural en el que está inserto el adolescente. Por eso es necesario proporcionarles alternativas saludables para este tiempo libre de obligaciones.





Y tú, ¿qué opinas?¿en qué empleas tú tiempo libre?. Desde los Servicios de Ocio de Nájera trabajamos para crear ese espacio ideal en el centro joven, en el que nuestros jóvenes puedan acudir a realizar sus actividades ocio. Si quieres venir a conocernos, estamos todos los sábados de 17.30 a 20.30 horas en la planta baja del Nájeraforum. Para más información os dejamos el enlace con todos los detalles: Centro joven.


¡Hasta la próxima entrada!¡Un saludo!

viernes, 16 de febrero de 2018

¿Son nuestros jóvenes adictos a las nuevas tecnologías?

¡Hola a todos y a todas!


Hoy, venimos a tratar un tema muy importante en la sociedad de hoy en día. ¿Son nuestros adolescentes adictos a las nuevas tecnologías? Como bien nos explica este artículo (pincha aquí) este mes de enero ha empezado a funcionar en España el primer centro para tratar la adicción de los adolescentes a las tecnologías, dirigido a adolescentes entre 12 y 17 años, y eso no ha hecho reflexionar.


Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran la vida de las personas. El problema surge a partir del uso nocivo que puede hacerse de internet. Los más jóvenes son los más vulnerables ya que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.

Según la OMS (organización mundial de la salud) una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías. La OMS define adicción a las nuevas tecnologías al uso compulsivo, repetitivo y prolongado con incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral. 

Las nuevas tecnologías representan para los adolescentes una posibilidad de perderse en un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta manera, se produce una paradoja: a través de las redes sociales y de internet, los adolescentes no se muestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos demostrando por otra parte una baja autoestima.

Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta dentro de sí mismo en las tecnologías.

Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada por un problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigos y la soledad, puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.

Síntomas que reflejan dependencia


Son muchos los padres que se preguntan si sus hijos están enganchados a la red y si eso les puede acarrear problemas de diversa índole. Estos son los síntomas o señales de alarma que te ayudarán a identificar una posible adicción a internet.

  • El joven se termina aislando de la familia, se encierra en sí mismo porque piensa constantemente en conectarse a internet casi todas las horas que tiene disponibles del tiempo libre.
  • La rutina del joven cambia de tal forma que todo los demás pasa a un segundo plano y su interés por interner se convierte en el centro de su vida.
  • El caracter del afectado cambia, se vuelve irascible y sufre cambios bruscos de humor. Muestra menos interés por las relaciones sociales y se muestra ausente y distante en eventos de grupo.
  • El adolescente sufre ansiedad en caso de no poder conectarse a internet y se comporta como si fuese una tragedia. El bajo rendimiento en los estudios es habitual en alguien que tiene adicción a internet.


Un problema que afecta tanto a jóvenes como a mayores


Algunos expertos consideran que no se debe hablar de adicción, sin embargo, las nuevas tecnologías son las que más problemas causan, especialmente los móviles inteligentes, cada vez con más funciones y aplicaciones, las populares redes sociales, el correo electrónico, las compras online...

Aunque este tipo de adicciones puede parecer un problema solo de niños y adolescentes, es cada ves más frecuente entre las personas mayores de 50 años. Las páginas de apuestas online sobre eventos deportivos o partidas de póquer son cada vez más numerosas y el número de personas adultas adictas a estas apuestas crece de forma muy peligrosa.


En conclusión, como dice el cofundador de la conocida empresa Microsoft: 

"Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado"


Esperamos que te haya gustado la entrada y que te sirva de ayuda a la hora del uso excesivo de internet. Y para evitar estas situaciones, ¡ven al centro joven! y olvídate durante un rato del móvil, el ordenador, la tablet... y disfruta de las relaciones personales, que además de necesarias, son muy gratificantes.

Para más información, puedes llamar al 652 64 68 49, mandar un mensaje de whatsapp a ese mismo número, o si lo prefieres, puedes mandar un correo electrónico a elcoledemaria@gmail.com

¡Hasta la siguiente entrada!¡Un saludo!