Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

Albergues Juveniles y Zonas de Acampadas ¿te interesan?

¡Hola a todos y todas!

Ya se acercan las ansiadas vacaciones de verano, ¿ya tienes algún plan?. Cuando somos estudiantes nuestro presupuesto no es muy boyante, pero eso no tiene porque interferir en nuesta diversión. Si lo que quieres es divertirte de una forma diferente, y conocer a nuevas personas y nuevos sitios... los albergues juveniles y las zonas de acampada son una buena elección.  
Una forma aventurera y económica de viajar. Además, puedes ir a muchos sitios, desde la sierra riojana hasta el centro de Berlín. En este enlace, puedes ampliar la información. 

¿Qué son los albergues juveniles?
Son instalaciones que tienen como finalidad proporcionar alojamiento asequible y adaptado a las necesidades de la población joven fomentando su movilidad.
Son lugares idóneos para la realización de actividades relacionadas con el tiempo libre, la cultura, el deporte, la naturaleza... al mismo tiempo que posibilitan las relaciones y la convivencia entre jóvenes, tanto de grupos organizados como de forma individual.
Los principales beneficios de un albergue son:
  • El precio muy inferior a otros tipos de equipamientos como los hoteles.
  • Oportunidad de conocer a viajeros de otros lugares del mundo.
¿Qué necesitamos para acudir a un albergue?
Para la utilización de los albergues juveniles, es un requisito imprescindible tener el carné de alberguista, del cuál hay diferentes modalidades.
Está reconocido internacionalmente y es válido para todos los albergues nacionales e internacionales.


Si estás interesado en sacártelo, en este enlace encontrarás el documento que tendrás que rellenar, y en este enlace mucha más información.

Hay dos formatos de carné:
-Carné Físico: Consiste en una tarjeta que se puede sacar en puntos de venta físicos o por internet (recibiéndola en casa por correo postal).
-Carné Virtual: ¡Olvídate del plástico!, llévalo siempre contigo en el móvil o si prefieres, lo puedes imprimir.

Ahora que ya sabes lo que es necesario, te vamos a dar diferentes páginas web dónde podrás encontrar y consultar diferentes lugares para irte, primero en La Rioja, luego en el resto de España y finalmente en todo el mundo.

Albergues en La Rioja
  • Albergues. Aquí pods encontrar albergues, minialbergues, zonas de acampada y albergues municipales.
  • Albergues de La Rioja. Aquí encontrarás diferentes albergues con variedad de fotos y toda la información junto con sus precios.
España
  • Red Española de Albergues Juveniles (REAJ). Aquí encontrarás todos los albergues que se encuentran en España, así como descuentos y un blog donde recomiendan lugares para visitar. También da la opción de intercambios internacionales. 
  • Albergues Rurales en España. Aquí se pueden encontrar albergues rurales por toda España, ofreciendo diferentes ofertas, así como rutas por lugares de interés.
Internacionales

¿Qué son las zonas de acampada? 
Son aquellas formadas por jóvenes y dirigidas por un director-titulado de tiempo libre y pertenecientes a asociaciones prestadoras de servicios a la juventud.

Los interesados en realizar una acampada deberán presentar una solicitud al Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) y éste solicitará un informe a la Dirección General de Medio Natural.
Si quieres mas información, en este enlace lo podrás encontrar.


Con el Carné Joven, en muchos albergues te hacen descuento, así que, si no tienes, te aconsejamos que te lo saques, ya que, podrás aprovecharte de todas sus ventajas. 
Si no sabes como hacerte con él, pincha en este enlace y aquí encontrarás toda la información necesaria para conseguirlo. 

¿Qué te ha parecido esta entrada? ¿Te animarías a irte? Si es así, puedes dejarnos un comentario más abajo, o cualquier duda que tengas, puedes acudir a la ASESORÍA JUVENIL de lunes a jueves, en horario de 18 a 20 horas en la planta baja del Nájeraforum.

¡Muchísimas gracias a todos! ¡Nos vemos pronto amig@s!

viernes, 22 de junio de 2018

Empleo Público, ¿qué es?

¡Hola a todos y todas!

Hoy, vamos a hablar de lo que es el Empleo Público, cómo puedes acceder, encontrar oposiciones, las diferentes categorías, pero, ¿realmente sabes qué es?

¿Qué es?
El empleo es la ocupación que proporciona ingresos económicos a una persona. Hay que diferenciar entre distintos tipos de empleo.
  • Empleo Público: Aquel trabajo en el que te contrata algún organismo estatal (el Estado).
  • Empleo Privado: Aquel trabajo en el que te contrata cualquier empresa (no es pública).
Por lo general, el Estado es el que más empleo oferta de un país. Por eso, el empleo público tiene una gran importancia en la economía. Los funcionarios públicos pueden ser:
  • Electos: Son los elegidos por la población para ocupar cargos en el gobierno.
  • Políticos: Son los designados por los gobernantes.
  • De Carrera: Son los trabajadores que se desempeñan en algún área del Estado, con o sin funciones jerárquicas.
En resumen, el Empleo Público, es el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una persona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo, con el propósito de satisfacer el cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del Estado.

Oferta de empleo público, ¿Sabes qué es?
Es un documento en el que una Administración Pública expone sus necesidades de recursos humanos que no pueden ser cubiertas con el personal que ya existe.
Éstas se aprueban anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deben ser publicadas en el Diario Oficial correspondiente. La Administración General del Estado debe publicar sus ofertas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En resumen, es aquella oferta de empleo que depende de la Administración Pública y no de cualquier empresa.


¿Cómo presentarse a una convocatoria de oposiciones?
En el momento que se publique una convocatoria que te interese, lo primero que tienes que hacer para poder presentarte a unas oposiciones es presentar la instancia o solicitud para esa oposición.

¿Qué significa presentar la instancia? Significa que estás solicitando formar parte del proceso de selección de esa oposición y puedes realizar las pruebas de acceso correspondientes, pero ¿cómo se hace?:

1- Es muy importante que antes de presentarte a una oposición leas detenidamente las Bases de la oposición (aparecen en el Boletín Oficial (BOE)). 
En las bases puedes encontrar los requisitos, las pruebas de acceso, el temario, cómo y dónde presentar la instancia, la documentación a aportar, etc... 
También encontrarás un apartado al principio que se llamará: solicitudes o instancias, este apartado es el que te explica todo lo relativo a la presentación de las instancias.

2-Instancia o solicitud: Es el documento que debes presentar, en ocasiones se incluye en las bases de la convocatoria, pero en otras debes solicitarla ya sea en persona o en las páginas web del organismo correspondiente o también puede darse el caso de que tengas que realizarla tu mismo.

Si pinchas en este enlace, accederás a un buscador de oposiciones y convocatorias, en la que os viene toda la información muy bien explicada y planteada.

¿Sabes cuáles son los tipos de empleados públicos?
Elegir la oposición que te quieres preparar requiere que te pares a pensar detenidamente y busques la que más te conviene. La titulación con la que cuentas determina el puesto al que puedes optar. Entre los funcionarios, hay distintos tipos de clasificación.

1. Personal funcionario de carrera.
Son funcionarios que han superado un proceso de oposición, disponen de un papel donde se les reconoce con esta función y además trabajan para la Administración Pública.

¿Cómo convertirse en funcionario de carrera?
Una vez formas parte de la plantilla de funcionarios del Estado, puedes proponerte ascender de una escala a la siguiente, lo que implica, no sólo una mejor posición, sino también mayor sueldo. En la Administración Pública los sindicatos están muy pendientes de que cada empleado cobre según su categoría.

La antigüedad será uno de los factores que van a hacerte escalar dentro de tu subgrupo, y esto se reflejará en tu nómina. Ahora bien, cuando llegan malos tiempos, la subida de sueldo, se suele congelar.

Si tu intención es cambiar de grupo, una vez tengas plaza ya puedes optar a las oposiciones de promoción interna que se convoquen para tu categoría, eso sí, siempre que cuentes con la titulación que se requiere.

2. Grupos.
Los Cuerpos y Escalas de funcionarios se adscriben a los siguientes grupos de acuerdo con la titulación requerida para el acceso:
  • Grupo A, dividido a su vez en A1 y A2: Para el acceso a este grupo se exigirá estar en posesión del titulo universitario de Grado. En aquellos casos en los que la Ley exija otro título universitario, este será el que se tenga en cuenta.
  • Grupo B: Para el acceso a este grupo se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.
  • Grupo C, dividido a su vez en C1 y C2: Para el grupo C1 la titulación exigida es la de bachiller o técnico y para el C2 es el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
3. Personal funcionario interino.
Son aquellas personas que prestan servicios de carácter transitorio, se rigen por el derecho administrativo y ocupan plazas que se hallan reservadas a los funcionarios de carrera.

Los interinos ocupan plazas que han de ser ocupadas por funcionarios de carrera o sustituyen a funcionarios que tengan el derecho de reserva de plaza y destino. También aquellos que se dedican a programas temporales o para situaciones urgentes.

4. Personal laboral.
Aquel que presta servicios pagados por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato, podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.

5. Personal eventual.
Aquellos empleados públicos que se nombran libremente en régimen no permanente. Ocupan un lugar de trabajo considerado de confianza o de asesoramiento no reservado a funcionarios.

Hay otro grupo fuera de esta clasificación para el que no se requiere titulación. Se trata del cuerpo de subalternos, denominados en el Estatuto Básico del Empleado Público como "otras agrupaciones profesionales". Se encargan, entre otras, de tareas de vigilancia, custodia, limpieza o porteo.


Esperamos que te sirva de ayuda, y si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo o puedes venir a nuestra Asesoría Juvenil, de lunes a jueves en horario de 18 a 20 horas en la ciberteca, en la planta baja del edificio del Nájeraforum.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

viernes, 15 de junio de 2018

Estudiar y divertirse en verano es posible

¡Hola de nuevos, amig@s!


Las palabras estudiar y verano nunca se han llevado bien. Tener que estar pendientes de los apuntes y libros cuando tus amigos están en la piscina, no es fácil. Por ello, estudiar durante el verano se nos puede hacer muy pesado y agobiante. Para evitar esta sensación de agobio y poder hacer frente a tus exámenes con éxito, lo mejor es que desde el principio te mentalices de que debes planificar tu estudio con tiempo; dividiendo tu trabajo en porciones y estudiar un poquito cada día. Si no lo haces así, será mucho peor, porque dejarás pasar el tiempo y cuando quieras darte cuenta, no te quedará más remedio que darte el atracón de última hora y sacrificar todo el tiempo libre del que dispones. Esto en el verano puede resultar frustrante. Así que, mejor en pequeñas dosis y con tranquilidad.

Siempre se ha dicho que estudiar en verano es más costoso que hacerlo durante el resto del año. Lo cierto es que sólo se necesita voluntad de estudiar y ello no es sinónimo de sacrificar tu ocio, ni mucho menos. En realidad, si se tienen unos hábitos de estudio correctos se puede hacer muy llevadero. 


Cómo estudiar en verano

  • Planifica tu tiempo y tareas. Crea una rutina. Seguro que no quieres pasar tu verano encerrado en casa. Para conseguirlo, lo mejor es que planifiques tu tiempo de estudio.
      • Fija un horario de estudio diario, elige aquellas horas del día en las que más puedas rendir, tu mente esté más despejada y puedas concentrarte mejor. Por ejemplo,  las mañanas son una buena opción,  no hace tanto sol y hay menos planes que hacer,  madruga y así aprovecharás más el día. 
      • Organiza debidamente todos los materiales necesarios para el estudio. Antes de comenzar a estudiar, recopila apuntes, ejercicios, prácticas, etc. Mantén ese orden a lo largo de todo el verano.
      • Planifica cada semana. Determina qué estudiarás cada día y márcate objetivos de trabajo diarios y semanales. Si eres constante,  con dos horas de estudio todos días será suficiente. 
      • Establece una rutina, sé constante y comprométete a mantenerla.
  • Tener un buen lugar de estudio. Debe ser un lugar tranquilo, libre de distracciones, en el que te sientas cómodo y a gusto. Es muy importante que sea un lugar bien acondicionado, donde dispongas de una mesa amplia, un asiento cómodo y tener espacio suficiente para desplegar todos los materiales.
  • Generar una rutina de sueño. En verano solemos acostarnos y levantarnos más tarde, pero si tienes que estudiar es contraproducente. Dormir y descansar correctamente es necesario para que al día siguiente puedas rendir al máximo. Pon el despertador para que suene a la misma hora de lunes a viernes, por ejemplo a las 8 de la mañana, de esta manera puedes acostarte relativamente tarde - a las 12 de la noche - y aún así dormir 8 horas diarias.
  • Combatir el calor. Muchas veces, las altas temperaturas nos hacen sentir inapetentes o cansados y para contrarrestar sus efectos conviene tener la habitación donde se estudia ventilada, estudiar a primera hora de la mañana o bien por la noche. Una habitación ordenada, despejada y bien iluminada te ayudarán a concentrarte mejor.
  • Buena alimentación e hidratación. Son esenciales para rendir bien, para tener una buena concentración y una buena memoria. Hay que llevar una dieta equilibrada y NO saltarse ninguna de las 5 comidas del día. Es importante beber unos 2 litros de agua al día para refrescarse y no deshidratarse, y evitar tomar demasiadas bebidas con alto contenido en cafeína o alcohol.
  • Distraerse y relajarse. Las vacaciones son para disfrutar y eso es lo que precisamente tienes que hacer. Aunque el estudio te quite tiempo para poder realizar algunas actividades, no quiere decir que tengas que privarte de hacer aquellas cosas que te gusta hacer. La clave esta en planificar y organizar bien tu tiempo, para poder sacarle mayor partido a las horas del día. De esta forma podrás estudiar  y disfrutar de las cosas que aporta el verano.

Si consigues organizarte y cumplir los horarios, podrás disfrutar al mismo tiempo del verano. Puede estudiar entre semana y luego los fines de semana seguir disfrutando del verano con tus amigos.


Una de las claves de la productividad es despejar la mente, por eso, puedes realizar alguna escapada o hacer alguna actividad que mantenga tu mente en otro sitio totalmente diferente a los pensamientos de estudio. Estudiar en verano, disfrutar de los amigos y aprobar los exámenes NO ES IMPOSIBLE


"NO PLANIFICAR, ES PLANIFICAR PARA EL FRACASO" - B. Frankiln.

Y tú, ¿cómo estudias en verano? ¿Te creas un planing? Cuéntanos tus secretos de cómo lo haces. Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para estudiar y disfrutar durante el verano. Recuerda, si tienes alguna duda, puedes venir gratis a nuestra sala de estudio en equipo de lunes a jueves en horario de 16.00h a 18.00h en la sala Davinci, en la planta baja del Nájeraforum.


¡Un saludo para tod@s!

viernes, 1 de junio de 2018

Así fue la Gala de proyección y entrega de premios del II Concurso de cortometrajes-Ciudad de Nájera 2018

¡Hola a tod@s!

El pasado 25 de mayo tuvo lugar la Gala de proyección y entrega de premios de la II edición del Concurso de Cortometrajes - Ciudad de Nájera 2018, organizado por el Grupo Comunitario y el Ayuntamiento de Nájera, para todos los alumnos/as de todos los centros escolares de Nájera y su comarca.

Para quién ande un poco despistado/a, el grupo comunitario es un conjunto de asociaciones del ambiente social y educativo. Se juntan con la misión de concienciar a la sociedad sobre los problemas que nos rodean, este año, han realizado diversas actividades, entre ellas, una concentración el 25 noviembre; día contra la violencia de género, cinefórum con proyecciones de cortos sobre temas sociales, en los que se incluye pastas, café y servicio de ludoteca gratis, y este concurso de cortometrajes para escolares.
Presentadora: María Lacalle Nalda

Dicho esto, la gala se celebró en el Cine Doga de Nájera, a la cual, acudió mucha gente y dónde se proyectaron muchos de los cortos que se habían presentado, por suerte, este año, ha aumentado el número de personas que han querido participar en el concurso.
Como ya sabéis, los cortos debían ser de una temática específica:
  • Prejuicios sexistas
  • Prejuicios interculturales
  • Prejuicios sobre capacidades diversas


Los premios se dividían en tres categorías y en cada una de ella había tres premios, aunque en la segunda y tercer categoría sólo se entregaron dos premios.
  • La categoría era para quinto y sexto de primaria
      • El primer premio valorado en 250€ fue para "No hay género para los sueños"
        Samuel,Sergio, Jimena, Andrés y Carlota
      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "La historia de Noelia"

Martina, Eva, Carla y Noemí
      • El tercer premio valorado en 50€ fue para "Todos iguales" 

Mariam, Youssef y Martina
  • La categoría era para primer ciclo de la ESO.
      • El primer premio valorado en 250€ fue para "No al racismo"
Ángel, Miguel y Mohammed


      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "El problema es de todos" 
Lucía, Alexia, Teresa y Marina

  • La categoría era para el segundo ciclo de la ESO Y FP.
      • El primero premio valorado en 250€ fue para "La mujer a lo largo de la historia"
Lucía, Nuria y Marta

      • El segundo premio valorado en 100€ fue para "Interculturalidad alemana"  
Álex y Roberto

Como novedad, y para que nuestros escolares lo tengan más fácil, el año que viene la III Edición del Concurso de cortometrajes Ciudad de Nájera lanzará sus bases al término de la primera evaluación, además durante las vacaciones de Navidad se realizarán unos talleres sobre creación cinematográfica. , para que no interfiera en los exámenes, ni en los estudios. Así que, desde los Servicios de Ocio de Nájera animamos a todos los escolares de Nájera y su comarca a que no dejen pasar la oportunidad y se presente el año que viene al concurso. Estamos muy contentas de la acogida que ha tenido este año, y esperamos que el año que viene tenga más aún.

Además todos los que han participado se han llevado un buen sabor de boca y seguro que repiten. 
Para terminar, agradecer a todos los que han hecho posible este concurso, por el buen trabajo que han realizado, a todos los que habéis participado por vuestro esfuerzo y como no, ¡ENHORABUENA a los ganadores!

¡Nos vemos el año que viene! 

viernes, 25 de mayo de 2018

La Matriz de Eisenhower, y eso ¿qué es?

¡Buenas a todos y a todas!

¿Tienes la sensación de que la cantidad de tareas pendientes se te amontona y nunca eres capaz de terminar con ellas? ¿Empiezas cosas y no las acabas? ¿Pierdes el tiempo en cosas poco importantes? ¿Se te olvidan algunas cosas?...

Si es así, esta matriz hará que aumente tu productividad por su facilidad y rapidez en su uso. Es muy fácil exponer las tareas a realizar, debido a que la matriz está dividida en 4 cuadrantes, los cuales dependerán de la urgencia y la importancia de la tarea, pero...

¿Sabéis cuál es la diferencia entre lo urgente y lo importante?.
No te dejes engañar. Responder a un correo electrónico puede parecer urgente, pero no lo es, una llamada telefónica puede esperar. Como decía el propio Eisenhower: "Lo importante rara vez es urgente, y lo urgente rara vez también es importante".

Las tareas importantes son aquellas que contribuyen a conseguir nuestros objetivos a largo plazo. Son aquellas que no debemos perder de vista si queremos conseguir el éxito de nuestro proyecto.

Si tenemos tareas que no contribuyen a conseguir nuestros objetivos, a menudo ni son importantes ni urgentes. La forma más rápida de gestionar estas tareas es tomar la decisión de eliminarlas.

Funcionamiento de la Matriz Eisenhower
La matriz se divide en 2 ejes principales: La Urgencia y La Importancia.

LA IMPORTANCIA
Esto tiene que ver con los objetivos que te planteas. ¿Es importante esta tarea para conseguir mi objetivo? ¿Realmente lo quieres conseguir?

LA URGENCIA
Tiene que ver con la temporalidad de la tarea y con las consecuencias que acarrea no hacerla. ¿Es necesario que haga esta tarea ahora? ¿Que pasaría si no hiciera esto ahora?. Aquí tienes que valorar si realmente te urge hacerla o si la puedes dejar para luego.

A parte de estos 2 ejes, hay 4 cuadrantes:


CUADRANTE A. URGENCIA ALTA E IMPORTANCIA ALTA. ACCIÓN.
¿Que pasa cuando algo es importante y urgente? ¡Que tienes que hacerlo ya!.
Esto significa que es importante para la consecución de tus objetivos, y corres un riesgo si no la realizas a tiempo.
Pero...¡Cuidado!, no conviene saturarlo, ya que estarás todo el día agobiado, haciendo tareas sin parar. Hay gente que llena este cuadrante y al final no tienen tiempo para ellas mismas y están viviendo al limite.

CUADRANTE B. IMPORTANCIA ALTA Y URGENCIA BAJA. PLANIFICA.
Aquí hay que poner las tareas que sabes que tienes que hacer para alcanzar los objetivos, pero que no son de una alta urgencia sino que puedes realizarlas en los días siguientes sin ningún problema.
¡Cuidado!, si está lleno, correrás el riesgo de no pasar a la acción y no realizar las tareas importantes. ¡Que no se te olvide realizar estas tareas!

CUADRANTE C. URGENCIA ALTA E IMPORTANCIA BAJA. DELEGA.
El arte de delegar es saber cuando hay tareas urgentes que realizar pero que realmente no te acercarán a los objetivos que te has fijado ya que no son importantes. No significa que como no es importante no la tienes que hacer. Delegar aumenta la productividad.

CUADRANTE D. IMPORTANCIA BAJA Y URGENCIA BAJA. DESECHA.
Aquí vamos a meter todas las tareas menos importantes y menos urgentes. Estas son las típicas en las que dices "algún día tengo que...", que sabes que puedes hacerlas, pero que hay otras mas importantes.

¿Porqué aumenta tu productividad?
Lo grandioso es que "te obliga" a valorar todas las tareas y no ponerlas como urgentes, sino que te ayuda a que planifiques las acciones dependiendo de tus objetivos. 

Las razones por las que matriz te hace aumentar tu productividad son:

  • Te permite tener tus tareas organizadas y verlas de un vistazo rápido.
  • Te ayuda a valorar las tareas por su importancia y urgencia.
  • Te convierte en una persona más efectiva.
  • Te hace ahorrar tiempo ya que te centra en lo que es mas importante.
  • Te ayuda a planificar.
  • Es muy fácil de llevarla a cabo.
Cuando empieces a usar esta herramienta, que seguro lo harás, ¿verdad?, ya te irás dando cuenta de lo útil y de que poco a poco irás cogiendo una rutina que hará que aumente tu productividad muchísimo. 

¿Ya te estás planteando aumentar tu productividad usando esta herramienta?, si es así, te pido que me dejes un comentario un poco más abajo con tu opinión o si tienes alguna duda puedes venir gratis a nuestra sala de estudio en equipo de lunes a jueves en horario de 16.00h a 18.00h en la sala Davinci, en la planta baja del Nájeraforum.

¡Muchas gracias y hasta la siguiente entrada!